Por una mejor calidad de vida de las mascotas
ENTERO SULFATRIM
SULFATRIM
DESCRIPCIÓN:
Suspensión antidiarreica adsorbente quimioterápica bactericida y coccidicida. El sulfametoxazol y el trimetoprim actúan con sinergismo de potenciación de efecto bactericida sobre las bacterias patógenas intestinales. El caolín tapiza la mucosa intestinal impidiendo su irritación y adsorbe las toxinas bacterianas.
PRESENTACIÓN:
Presentación en frasco de 100ml.
INDICACIONES:
Gastroenteritis en general, especialmente las de origen bacteriano, tóxico alimentario o por coccidios. En las de origen viral y parasitario, por su actividad paliativa sintomática y preventiva de las sobreinfecciones bacterianas.
DESCRIPCIÓN:
Combinación de sulfametoxazol y trimetoprim en relación 5:1, que actúa con sinergismo de potenciación, de efecto bactericida de amplio espectro que incluye Gram + como Estreptococcus alfa y beta hemolíticos, Enterococos, Staphylococos, Neumococos, Corynebacterium; y Gram - como Gonococos, Meningococos, Escherichia, Klebsiella, Brucella, Hemophyllus y Rickettsias. Es además un eficaz coccidicida.
PRESENTACIÓN:
Presentación en caja de 100 comprimidos.
INDICACIONES:
Se indica para infecciones de riñón y vías urinarias, de la piel y respiratorias por agentes sensibles, e inespecíficas asociadas con el virus del Moquillo canino; y neumonías felinas producidas por Hemophyllus y Rickettsias. Parasitosis por coccidios.
SULFATRIM F
10c | 100c | 500c
10c | 100c | 500c
10c | 100c | 500c
DESCRIPCIÓN:
Combinación de sulfametoxazol y trimetoprim en relación 5:1, que actúa con sinergismo de potenciación, de efecto bactericida de amplio espectro que incluye Gram + como Estreptococcus alfa y beta hemolíticos, Enterococos, Staphylococos, Neumococos, Corynebacterium; y Gram - como Gonococos, Meningococos, Escherichia, Klebsiella, Brucella, Hemophyllus y Rickettsias. Es además un eficaz coccidicida.
PRESENTACIÓN:
Presentación en cajas de 10, 100 y 500 comprimidos.
INDICACIONES:
Se indica para infecciones de riñón y vías urinarias, de la piel y respiratorias por agentes sensibles, e inespecíficas asociadas con el virus del Moquillo canino; y neumonías felinas producidas por Hemophyllus y Rickettsias. Parasitosis por coccidios.
VER MÁS DETALLES